
¿Billetera mata ley? Patagonia Gold paga para ver en Chubut
La ex-inglesa y ahora canadiense Patagonia Gold se aseguró la propiedad de Mina Ángela, principal antecedente de minería metalífera en la meseta central de Chubut que en algún momento llegó a figurar entre los tres socavones polimetálicos más productivos del país. El pago final de US$500,000 deberá efectivizarse antes de los 30 días posteriores al levantamiento de la prohibición minera vigente en Chubut desde el año 2003. Is that even legal? Dijo uno… Patagonia Gold acumula tierras, aguas y yacimientos minerales en la Patagonia: el proyecto de oro Calcatreu en Río Negro (50 Km al norte de Mina Ángela) y los derechos mineros adyacentes al proyecto Navidad (50 Km al sureste de Mina Ángela). La empresa suma 350 propiedades mineras en la región, que cubren unas 360 mil hectáreas en Chubut y 340 mil hectáreas en Santa Cruz.
Pan American Silver, la que lleva la batuta, le cambalacheó el proyecto Calcatreu a Patagonia Gold en abril de 2017. A cambio, Patagonia Gold cedió los yacimientos Joaquín y COSE, próximos a la mina Manantial Espejo que Pan American Silver explota cerca de Gobernador Gregores. Se posicionan para explotar los yacimientos y reducir costos al integrar sus operaciones.No compiten, como en la épca de las junior. Confabulan y tergiversan.
La empresa Cerro Castillo, propiedad de Lonmin de Inglaterra y el grupo argentino Garovaglio y Zorraquín, puso Mina Ángela en producción durante la última dictadura militar. La explotación se terminó veinte años después, pero Mina Ángela seguirá echando cadmio a la cuenca del arroyo Maquinchao indefinidamente. En abril de 2005, el propietario de un frigorífico de la ciudad de Río Cuarto demostró la presencia del cancerígeno elemento en la carne de potro adquirida a productores próximos al abandonado yacimiento.
Patagonia Gold ya dejó el tendal en Lomada de Leiva, El Tranquilo y Campo Oeste. Le importa un pomo la Cueva de las Manos, uno de los sitios arqueológicos más significativos de la Patagonia, que es también Patrimonio Cultural de la Humanidad. La abuela María les puso bien los puntos la otra vez en Jacobacci.