Sin categoría
El libro que la Policía de Canadá no quiere que leas

El libro que la Policía de Canadá no quiere que leas

 

Un artículo de Tracy Glynn publicado por una cooperativa de comunicación en Nueva Brunswick alertó sobre la preocupante presencia policial durante la presentación de un libro en la Universidad de Mount Allison. El 23 de octubre de 2019, dos agentes de la Policía Montada de Canadá, Joanne Spacek y Sebastien LeBlanc, asistieron de civil al lanzamiento de “Unearthing Justice: How to Protect Your Community from the Mining Industry” y se presentaron ante su autora, la analista de la minería y organizadora comunitaria Joan Kuyek.

“Extraer justicia” de Joan Kuyek, disponible en versión digital en Editorial Abya Yala

Uno de los promotores del evento, el profesor del Departamento de Políticas y Relaciones Internacionales Dave Thomas, tramitó una solicitud de información pública para tratar de aclarar lo ocurrido.

Thomas conceptualiza a la policíaca intromisión como una amenaza a la libertad académica: “La presencia policial fue una intrusión no bienvenida en un espacio académico dentro del campus universitario y constituye una seria amenaza a nuestras libertades. Estudiantes y docentes deben poder sentirse cómodos al vincularse con todo tipo de ideas, incluso aquellas que cuestionan los paradigmas dominantes, sin preocuparse de estar siendo observados por la policía”.

Una denuncia subida a la plataforma Change.orgpara alertar a la comunidad universitaria logró más de 300 adhesiones. “Resulta absurdo aludir a la discusión de un libro como si de alguna manera pudiera vincularse con una actividad delictiva. Por otro lado, esto confirma la existencia de patrones de vigilancia policial contra activistas, defensores de la tierra y otros que pudieran oponerse a la extracción de recursos naturales”, concluyó el académico.

Glynn agrega en su artículo que la Policía le respondió a Thomas por escrito recién el 11 de enero pasado. Argumentaron que la información solicitada se encuadra en los términos del subpárrafo 16(1)(a)(i) de la Ley de Acceso a la Información, que indica que las instituciones pueden “negarse a entregar datos si refieren a la detección, prevención o supresión de delitos”.

Sin embargo, la RCMP entregó a Thomas parte de la información recogida en sus investigaciones: un documento de 17 carillas con recortes periodísticos y páginas de eventos de Facebook. Un artículode Joan Baxter publicado por Halifax Examiner el 23 de enero reveló más detalles: una tercera oficial participante de las actuaciones, la analista de criminalística Magalie Sephton, escribió un informe suplementario en el que afirma haber localizado un artículo publicado por Halifax Examiner con el título: “Joan Kuyek: Our job is to take our governments back from the mining interests” [Joan Kuyek: El trabajo es recuperar a nuestros gobiernos de los intereses mineros]

La gira de presentación del libro en Nueva Brunswick coincidió con el anuncio de la aprobación gubernamental a una mina de yeso propiedad de la empresa J.D. Irving cerca del río Hammond, en la zona rural de Upham. El proyecto es criticado por los vecinos, quienes sostienen que afectará la calidad del agua de sus pozos. Unos meses antes, descubrieron que la oposición al proyecto minero había sido objeto de vigilancia policial.

Hay una larga historia de utilización de la RCMP por los gobiernos de Canadá para atacar a sus críticos, tanto del Estado como del capital, y violar los derechos civiles de la ciudadanía. Como documentó el libro “Policing Indigenous Movements” (Fernwood 2018), de Andrew Crosby y Jeffrey Monaghan, la policía monitorea a grupos ambientalistas e indigenistas a lo largo y ancho del país.

El libro de Kuyek es un valioso recurso para las comunidades que resisten proyectos mineros en Canadá y Estados Unidos. Tres nuevas ediciones internacionales ayudarán a quienes luchan contra las empresas mineras en otras partes del mundo: en idioma español [Extraer Justicia. Cómo proteger a tu comunidad de la Industria Minera, Abya Yala in Quito, 2020], en portugués [Justiça Insurgente. Como proteger sua comunidade do setor mineral, próximamente por editorial iGuana Expressão Popular] y una edición en inglés renovada para África [Unearthing Justice. How to Protect your community from the Mining Industry]. La página web Extraerjusticia.comreúne información y brinda actualizaciones sobre el libro.

La presentación de octubre de 2019 contó con el auspicio del Departamento de Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Mount Allison, la organización ambientalista RAVEN de la Universidad de Nueva Brunswick, la Universidad de Santo Tomás, MiningWatch Canadá y la editorial Between the Lines.

Between the Lines es una editorial con cuarenta años de trayectoria en libros de no-ficción sobre problemáticas sociales. El primer título de su extenso catálogo es  The Big Nickel: Inco at Home and Abroad”, una investigación de la periodista Jamie Swift sobre la minería de níquel en Canadá y su expansión a Guatemala y otros países.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *