¿Gobierno de Río Negro se ensarta con Joseph Grosso?
Mientras en Chubut sube de tono la polémica cuestión minera, ante el avance de Aquiline Resources y otras empresas nucleadas en la organización patronal GEMERA, Golden Arrow Resources anunció hoy en un comunicado de prensa la obtención de un acuerdo de asociación con el gobierno de la provincia de Río Negro. Según Joseph Grosso, presidente y cara visible de Grosso Group Management Ltd., el holding que controla a Golden Arrow (entre otras aventuras), el convenio fue firmado por el ministro responsable de las empresas estatales de la provincia y apunta a explorar juntos posibilidades de adquisición, exploración y desarrollo de depósitos minerales polimetálicos y relacionados con la energía (es decir: uranio). “La provincia formará con el Grosso Group una estrategia de mutuo beneficio, para la asociación de capital privado y público, con el objetivo de desarrollar proyectos mineros” dice el texto del acuerdo. Otra empresa del grupo, Blue Sky Uranium, asegura tener más de 500 mil hectáreas de propiedades mineras en la Patagonia. Entre ellas, los proyectos de uranio Anit y Santa Barbara, en Río Negro. El hombre fuerte de Blue Sky Uranium en Argentina es Jorge Berizzo, ex geólogo de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Hace algunos años, organizaciones indígenas de Río Negro denunciaron a IMA Exploration, también de Grosso, por profanar un cementerio indígena en Chubut.
– Actualizamos:
– Para Leonardo Salgado, paleontólogo de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), el acuerdo de la provincia de Río Negro con el Grosso Group “pone en riesgo el riquísimo patrimonio fosilífero del área bajo de Santa Rosa, reconocido a nivel mundial”.
– La legisladora Magdalena Odarda (ARI) rechazó el acuerdo entre la provincia de Río Negro y el Grosso Group.
– Ver cobertura del Diario de Río Negro del 19 de septiembre de 2009: “El titular de Empresas Públicas, Gabriel Savini, explicó que el interés es por el lugar denominado Bajo de Santa Rosa, en la zona Norte del departamento Valcheta, y en inmediaciones de la salina de El Gualicho”.