Plomo… ¿Para qué? Carta reeditada

[Publicada originalmente el 18 de julio de 2008]

La empresa minera Pan American Silver impulsa el mega proyecto minero Navidad en la meseta central de Chubut. No hay una página de Internet que explique todos los detalles del proyecto. Se propone la extracción y procesamiento de miles de toneladas de plomo. Una larga lista de sitios contaminados dan testimonio de sus efectos en el mundo: Kabwe, Zambia; Haina, República Dominicana; La Oroya, Perú; Rudnaya Pristan y Dalnegorsk, Rusia; Klity, Tailandia.


En términos de impactos negativos sobre la salud, la escala e intensidad de los daños causados por el plomo son más graves que la de cualquier otro metal pesado. El plomo no cumple ninguna función en el organismo humano y puede afectar a casi todos sus órganos. Los niños son más susceptibles que los adultos a los efectos del plomo: no hay en ellos «niveles tolerables». La prevención es la clave para evitar los efectos devastadores y a largo plazo del plomo.

El plomo un veneno de escaso valor económico que dejó una historia de negligencias, contaminación y pérdidas en San Antonio Oeste. Mientras la comunidad internacional multiplica los esfuerzos para reemplazar el plomo, restringirr su utilización y circulación, aumentar el conocimiento científico de sus consecuencias en la salud humana, regular estrictamente su disposición final y compensar a quienes han sido afectados, en Chubut se propone su extracción como solución económica.

Los abajo firmantes, nos oponemos a que un metal tóxico y perjudicial para la salud humana como el plomo, con escasas y cada vez menos aplicaciones, sea extraído de manera masiva en nuestra provincia y exportado al mundo. No es ético, es antieconómico, y afectará de manera directa a las poblaciones cercanas a la mina, la planta de procesamiento, el transporte y embarque. Privilegiamos la salud pública, el medioambiente y la vida.

Asamblea Coordinadora Patagónica Por la Vida y el Territorio, Contra el Saqueo y la Contaminación
Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen, Diócesis Comodoro Rivadavia
Departamento de Pastoral Social, Diócesis Comodoro Rivadavia
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
Vecinos Autoconvocados de Perito Moreno, Santa Cruz
Red Internacional y Revista Theomai, Estudios sobre Sociedad y Desarrollo
Foro Ambiental y Social Patagónico (FASP)
Departamento de Pastoral Social, Diócesis San Carlos de Bariloche
Asociación Ecologista Piuke
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Delegación Bariloche
Asociación LIHUE, Bariloche
Asociación Civil Alas para la Comunicación Popular, El Bolsón
Comisión Provincial de Justicia, Paz e Integridad de la Creación, Misioneros Claretianos Argentina
Vecinos en Defensa de Bahía Serena y Costas Libres, Bariloche
Comisión de Defensa del Lago Buenos Aires, Perito Moreno, Santa Cruz
BIOS ONG
Asamblea Socioambiental Catamarca – Kusicausay
Proyecto Lemu, Epuyén
Acción por la Biodiversidad, Marcos Paz, Buenos Aires
Vecinos Autoconvocados de La Falda, Córdoba
Vecinos Autoconvocados de Casa Grande, Córdoba
ONG Hermana Tierra, Bahia Blanca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *